Recuerdan a directivos y geógrafos en el XLV Aniversario de la Licenciatura en Geografía del CUCSH

Presentan la Revista Geocalli, Cuadernos de geografía, que cumple 25 años de publicación ininterrumpida

 

En el segundo día de actividades del 45 Aniversario de la Licenciatura en Geografía del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), se realizó la charla: La Licenciatura en Geografía a través del tiempo. 45 años de vida académica en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En el evento estuvieron diversos directores de la facultad, secretarios, jefes de departamento y coordinadores de carrera, como: Andrés Zeromski, Javier Rentería Vargas, Virginia Salinas Escobar, Katia Lozano Uvario, Andrés López Díaz, Carlos Suárez Plascencia, Evangelina Salinas, Juan Pablo Corona,  Irineo Martínez Barragán, Luis Felipe Cabrales Barajas, Berta Márquez Azua, Rubén Rodríguez, Manuel Morales García, Pedro Méndez, entre otros. 

Para la Licenciatura en Geografía “es importante crear geógrafos, geógrafos con las herramientas multidisciplinarias, pero con un principio social, pues destacaron que el geógrafo tiene que tener un interés primordial en la sociedad”.

También señalaron que se debe de hacer comunidad y crear comunidad: “El mundo del 2025 es diferente al de 1980. La Geografía ha ayudado a entender el mundo y dentro de todos los cambios habidos y por haber, la clave del éxito está en la lectura”, destacaron.

Posterior a ello se llevó a cabo el panel “Experiencias laborales de geógrafos de la Universidad de Guadalajara,  retos y perspectivas”.

Dentro de la celebración, se llevó a cabo la Presentación de la Revista Geocalli, Cuadernos de geografía, (misma que cumple 25 años de trabajos ininterrumpidos) a modo de una remembranza histórica, por parte de la directora de la revista, la maestra Susana Urzúa Soto.

El fundador de la revista, el doctor Luis Felipe Cabrales, profesor e investigador de la Universidad de Guadalajara, mencionó que  la revista Geocalli ,cuadernos de geografía, fue un proyecto que conformó en el año 1999, en donde el primer número se editó en el año 2000.

La revista “es un órgano de difusión de geografía en el sentido amplio, donde caben diversas orientaciones y ramas de la geografía”, explicó el Dr. Cabrales.

“Su edición ha sido ininterrumpida hasta la fecha, estamos celebrando 25 años y esto ha permitido que diversos autores, tanto del propio departamento, como de otras partes del país y del mundo, hayan hecho aportes”, destacó.

El Dr. Luis Felipe Cabrales mencionó que el interés por escribir es algo que se debe de fomentar, una de las labores de los geógrafos, es la escritura: “lo escrito es lo que queda, lo que hablamos se lo lleva el viento,  estos escritos tienen una orientación científica y la ciencia nos aporta elementos para conocer nuestra realidad, para tomar decisiones”, dijo.

La Universidad de Guadalajara y en particular el CUCSH, han sido prolíficos en la edición de publicaciones, detalló el investigador: “Esta revista es una aportación importante, ya que en México nada más existen 3 revistas geográficas, 2 están en la UNAM y, Geocalli es la tercera, entonces representa es un activo muy importante para nosotros y la idea es que se perpetúe su publicación”, concluyó.

 

Escrito por: Difusión CUCSH
Fotografía: Difusión CUCSH
Fuente: CUCSH