Presenta Departamento de Letras del CUCSH el libro: “Tichý en Bielefeld” del Dr. Gerardo Gutiérrez Cham

“Tichý representa para mí la libertad del artista que se compromete con su obra”, dijo el autor del libro que fue publicado en el marco del Programa Reseñas Vivas

 

En el marco del Programa Reseñas Vivas, la División de Estudios Históricos y Humanos del Centro universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), mediante el Departamento de Letras llevó a cabo la presentación del libro: “Tichý en Bielefeld”, autoría del Dr. Gerardo Gutiérrez Cham. La presentación de la obra estuvo a cargo de la Dra. Luz Eugenia Aguilar González, jefa del Departamento de Letras y el Mtro. Gabriel Guillermo Gómez López, Profesor-Investigador del CUCSH y Salvador Silva, director y editor de Puerta Abierta Editores.

El Dr. Gerardo Gutiérrez Cham explicó que como escritor, lo que busca es transmitir algo que le resulta conmovedor, y que la lectura de sus obras llegué a las fibras sensibles de quienes lo leen. “Me encontré con el personaje de Miroslav Tichý de manera casual, en una nota breve, en un artículo publicado por el País. Miroslav Tichý fue un gran artista checo que estuvo desde los años de 1960 hasta su muerte en el 2011, haciendo miles de fotografías de mujeres con cámaras que el mismo elaboraba a partir de basura. Tichý representa para mí la libertad del artista que se compromete con su obra”.

El editor del libro, Salvador Silva Padilla (Puerta Abierta Editores), dijo que “la manera de escribir de Gerardo subyuga , te atrapa desde un principio y te obliga a seguir leyendo. Ello ocurre por su inmenso poder narrativo y, también por el profundo conocimiento de la naturaleza humana, pues veo que a los personajes los analiza y los recrea en toda su complejidad, mismos que viven más allá de los márgenes sociales. Son profunda y conscientemente desadaptados de la norma y el entorno social pues muestran que la vida debe de ser vivida hasta la última gota de libertad”.

 La Dra. Luz Eugenia Aguilar mencionó que “la novela desde un inicio te atrapa y es difícil dejar de leerla, pues su trama atrapa al lector. Con la novela de Gerardo Gutiérrez Cham, es imposible ver de nuevo a un vagabundo sin cuestionarse su interior. Miroslav Tichý, indigente, relegado, artista que sólo busca la belleza de las mujeres para fotografiarlas, autoexiliado de la entonces Checoslovaquia”.

“Miros, como lo nombra el autor, observó la manifestación de Primavera de Praga, la esperanza  de la libertad y el horror de la represión. el vagabundo se automarginó cuando no pudo expresarse con libertad, con sus propios cánones y estéticas y desde su marginalidad con una cámara de cartón logró cambiarles la vida a sus amigos”, agregó la jefe del Departamento de Letras del CUCSH.

Además, la Dra. Aguilar González destacó que “la novela nos adentra a los últimos días de Tichý, con escenas que se van presentando dentro de la obra, como fotografías de su vida, en fragmentos, en pasajes borrosos que meten en duda al lector. La novela deja ver el aspecto más poético de su obra, captar la belleza de las mujeres. Las descripciones de los personajes y las acciones hacen que el lector se sumerja en la poética de lo sórdido, desde la apreciación de su belleza”.

La jefa del Departamento de Letras, comentó que “la novela del Dr. Gerardo Gutiérrez Cham captura la belleza de los marginales para colocarlos en el centro de nuestro placer literario. No es necesario un lenguaje soez, ni las escenas brutales, con elegancia nos percatamos del dolor, de la represión, del miedo y de la tristeza. Desde dentro, de los propios personajes como si nos adentráramos en su propio cuerpo y espacio”.

Por su parte el Mtro. Gabriel Gómez señaló que “la obra de Gerardo Gutiérrez Cham es una obra representativa para los estudiantes de la Licenciatura en Escritura Creativa, porque les permite asistir desde el embrión. A Gerardo le encantan los personajes victimas del progreso, Miroslav Tichý es un marginal que no se sabe mucho de su infancia y esas fotografías que toma con el artefacto que ha inventado encuentra en ello la razón de su vida”.

El Mtro. Gómez López mencionó que “el personaje de Tichý sabe que el dinero no importa nada, que lo que verdaderamente importante es la realización personal. Las descripciones que Gerardo Gutiérrez Cham hace en la novela son impresionantes. La descripción de Praga, de Bielefeld, de la Checoslovaquia aplastada y siempre destacando que el valor más importante para el ser humano es la libertad. Esta libertad que leva a Miroslav a automarginarse”.

“Miroslav Tichý resulta ser una especie de ángel que va a sacar de la crisis a la mujer resaltando su belleza. Creo que los electrones que escapan a la órbita son los que engendran luz, creo que los personajes marginales, en todo el tiempo de la historia, son los que nos indican el camino que debemos seguir y que nos indican que debemos de vivir la vida como se debe”, concluyó el Mtro. Gabriel Gómez López.

Escrito por:
Fotografía:
Fuente: