Presenta CUCSH en FIL el libro "Sistemas y Paradigmas. La psicología desde la perspectiva Kuhniana”, coordinado por Mario Alberto Lozano González

Destaca el libro, basado en los fundamentos de Thomas Kuhn, que la historia de la ciencia, por más racional, siempre tendrá aspectos emocionales

 

 

Jorge Grajeda Velázquez, especializado en psicología y neurociencia, habla sobre el libro, el proyecto de Mario Alberto Lozano Gonzáles, que llega a sus manos como pre-edicción, para que diera su dictamen. Explica el propósito del libro, siendo utilizar la psicología para ilustrar el trabajo de Kuhn. Discute la idea de la psicología como una disciplina en camino a solidificarse, por lo que tiene varias ramas, y que se dice que debería ser multiparadigmática. Un excelente libro para tanto psicólogos como filósofos, faltando con algunos psicólogos que profundicen más en filosofía. Tiene algo también de marco histórico de la filósofa. Una oportunidad para celebrar en que Mario haya cristalizado su labor.

Julián Molina Zambrano, a su vez, recuerda cuando tenía al autor, Mario Alberto Lozano Gonzáles, como su alumno, a cuál desafío al declarar psicología en situación pre-paradigmática, llevando a Mario reflexionar los argumentos filosóficos y epistemológicos de la psicología en su tesis y ahora en el actual libro en presentación, llevando al mismo Julián a cambiar su percepción con respecto a la psicología.

Los presentadores explican el contexto de Kuhn, siendo que en1972 su obra se publica en crítica al positivismo lógico, como hacía Popper. Siembra un juicio crítico al positivismo, queriendo comprobar todo con evidencia. Kuhn le da el valor científico al humano, al sujeto, antes de una evidencia empírica. 

El proyecto del libro, iniciado a partir del año 2000, se basa en los fundamentos de Thomas Kuhn, en los que declara que la historia de la ciencia, por más racional, siempre tendrá aspectos emocionales, particularmente en el área de psicología, más que física, que tiene lado natural y social, con varios enfoques. Más que una disciplina, es una multidisciplina. 

Los presentadores continúan explicando que Kuhn dice que toda ciencia tiene una etapa pre-paradigmática, en la que hay varias escuelas antes de que una se vuelva la predominante. Definen paradigma, siendo un marco de supuestos teóricos y metodológicos epistemológicos ontológico que envuelven a las teorías. Las innovaciones se necesitan para explicar cosas que los paradigmas actuales no pueden explicar, así como Aristóteles explicaba que los meteoros eran un fenómeno meteorológico, como las nubes. Aquí es cuando vienen más revoluciones de la ciencia, como Darwin en la biología al romper con el paradigma creacionista. 

La gran disyuntiva que discute el libro es si la psicología se encuentra en una etapa pre-paradigmática, si es una disciplina multi-paradigmática o si Kuhn ya no se aplica a la psicología actual, necesitando plantear ideas nuevas. Ante la necesidad de que la psicología es una ciencia que avanza, se necesita resolver este punto.

 

Escrito por: Samir Casillas
Fotografía: Samir Casillas
Fuente: CUCSH