Organiza CUCSH en FIL Encuentro en Ciencias Sociales en México y España

Debaten especialistas sobre la antropología como puente académico y social

 

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), 2024, en medio del Encuentro de Ciencias Sociales, destacados investigadores reflexionaron sobre la evolución y los retos de la antropología en ambos países. El evento, que contó con la participación de la Dra. Virginia García Acosta y el Dr. Pedro Tomé, como panelistas, destacó la relevancia de la interdisciplinariedad y la colaboración internacional en la investigación antropológica.

García Acosta resaltó los aportes mutuos entre México y España, especialmente a través de la influencia de académicos exiliados que dejaron huella en generaciones de antropólogos mexicanos. 

“Las trayectorias compartidas han sido fundamentales para enriquecer las perspectivas sobre desastres naturales, cambio climático y diversidad cultural”, señaló la experta, quien destacó la importancia de la Cátedra Ángel Palerm como espacio de diálogo académico.

Por otra parte, Tomé hizo un recorrido por los momentos fundacionales de la antropología española, marcados por la llegada de influyentes académicos extranjeros y el impacto del exilio intelectual tras la Guerra Civil. 

“Estos intercambios no solo redefinieron la disciplina en España, sino que también propiciaron conexiones profundas con América Latina, particularmente México”, apuntó Pedro Tomé

En esta mesa de conversación también se abordó la necesidad de expandir la antropología más allá de las aulas. Los participantes coincidieron en que la disciplina debe adaptarse a desafíos contemporáneos como la migración, el género y el estudio de las redes sociales. 

“Es crucial que las universidades promuevan programas inclusivos y colaborativos, fortaleciendo el diálogo entre la antropología y otras ciencias sociales y naturales”, añadió Andrés Fábregas, moderador de la sesión.

Como conclusión, los académicos destacaron el papel de la antropología en contextos globales, donde fenómenos como el Antropoceno y las crisis humanitarias exigen perspectivas innovadoras. Recalcan que la antropología tiene el potencial de convertirse en un eje para entender y transformar realidades complejas, haciendo un llamado a fortalecer la colaboración binacional y la reflexión interdisciplinaria.

 

Escrito por: Luisa Fernanda Paez
Fotografía: Luisa Fernanda Paez
Fuente: CUCSH