Siguen en FIL actividades del Conversatorio sobre Derecho Global: 10 años de ciencia abierta, organizado por la Revista Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia del CUCSH

Imparten especialistas y académicos la Conferencia: La evolución del derecho en la era del conocimiento

 

Durante la Feria Internacional Del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, tuvo lugar el conversatorio sobre derecho global: 10 años de ciencia abierta, en donde se habló en torno al tema de la evolución del derecho en la era del conocimiento. La conversación fue llevada por el doctor Ángel Guillermo Ruiz Moreno, el doctor José Luis Castellanos González y el doctor Raúl Padilla Padilla. La doctora Silvia Patricia López González fungió como moderadora en la mesa del presidium.

 

El doctor Ángel Guillermo Ruiz Moreno fue quien abrió el conversatorio con el dato de que los primeros pilares que tuvo la Universidad de Guadalajara para su fundación fueron dos materias: la medicina y el derecho. Menciona que la ciencia del derecho siempre estuvo presente, desde el inicio de la humanidad, de esta manera, al igual que las personas y la sociedad han ido cambiando y evolucionando, de mismo modo que el derecho, el cual ha ido de la mano de nuestra realidad y lo hace de manera continua y permanente.

 

Continuando con la intervención, el doctor José Luis Castellanos González habló sobre la sorprendente evolución que ha tenido el conocimiento en la sociedad, ligándose con la evolución del derecho, pues este está definido por el poder social que se le otorga: una tríada sobre derecho-poder-sociedad. Mientras no haya norma jurídica dentro de una sociedad evolucionada, en palabras del doctor Castellanos: “el gandalla lleva las de ganar”. Tiene la teoría de que el derecho puro está en crisis porque el poder siempre lo somete a su voluntad, cuando debería de ser un instrumento para proteger el entorno en el que vivimos los seres humanos.

 

Siguiendo el hilo de la charla dentro del conversatorio, le ceden la voz al doctor Raúl Padilla Padilla, el cual muestra sus ideas principales, mencionando que los derechos humanos en las últimas décadas se han vuelto fundamentales para estructurar nuestra sociedad. Añadió el concepto de universalidad dentro de los derechos humanos, la cual debe ser matizada, pues hemos visto a lo largo de la historia que los catálogos y su contenido han cambiado bastante.

 

Este conversatorio animó a los asistentes a la reflexión sobre los temas que se discutieron en la mesa de los ponentes: sobre si el poder es quien crea al derecho para al final utilizarlo como un instrumento, o si el derecho es un instrumento de poder, o de igual forma, la permanencia del poder podría crearse a través del derecho. 

 

 

 

 

 

Escrito por: Fernanda de la Mora
Fotografía: Fernanda de la Mora
Fuente: CUCSH