Presenta Dra. Carmen Villoro en FIL los libros La tercera vía y Poesía reunida del autor Juan Carlos Abril

Organiza CUCSH la presentación de los libros de poesía que “es necesaria para el ser humano, pues es lo que nos permite conectar con el mundo interno y con la experiencia emocional
La presentación de los libros “La tercera vía” y “Poesía reunida”, estuvo a cargo de la doctora Carmen Villoro y el autor Juan Carlos Abril, doctor en literatura española por la Universidad de Granada, donde trabaja como profesor titular. Abril ha publicado los poemarios “Un intruso nos somete”, “El laberinto azul”, “Crisis” y “En busca de una pausa”, además de ser escritor, también funge como traductor, editor y crítico literario.
Los títulos anteriores se compilan en su libro recién publicado “Poesía reunida”. Esta compilación comprende la poesía de Juan Carlos Abril desde 1997 hasta el 2023. Su poesía se ha publicado en varios países de Latinoamérica como lo son México, Costa Rica, Argentina y Ecuador. Ha sido publicado en varias antologías como en “Deshabitados” “Gramáticas del Fragmento” y “Estudios de poesía española para el siglo XXI”.
En el libro “La tercera vía” se tiene acceso a un lado más ensayístico del autor, sus reflexiones del último año en torno a cómo late la poesía española en la última década. Menciona que la poesía española, históricamente ha sido muy conservadora y muy tradicional en cuanto a la estética, a diferencia de América Latina, en donde las corrientes vanguardistas siempre han sido bienvenidas.
La prosa de Juan Carlos Abril, si bien guarda y mantiene cierto respeto por la tradición española, se atreve a romper algunos moldes y a experimentar con otras cosas, es una poesía que busca también, de cierta manera, cuestionar esa tradición.
Mencionan también, que Octavio Paz decía que el siglo XX se caracterizaba por un sintagma que era la tradición de la ruptura. Romper la tradición gracias a la vanguardia. Este es un lema que Juan Carlos abraza en su prosa, pues trata de combinar ambos modelos estéticos.
Juan Carlos explica que, lo que trata de hacer en su trabajo como poeta, es que la prosa no quede totalmente plana, pero al mismo tiempo, no desea que sea algo rebuscado que el lector se quede sin entender. Recalca que la poesía debe tener cierta profundidad. Eso mismo es lo que plantea en su libro de ensayo “La tercera vía”.
Al finalizar la presentación, alguien del público preguntó: “¿por qué leer poesía?”, ambos ponentes concordaron que la poesía es necesaria para el ser humano, pues es lo que nos permite conectar con el mundo interno y con la experiencia emocional, para después, de alguna forma traducirlo al lenguaje.