Inauguran en CUCSH la exposición fotográfica “Almario del exilio español”

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara 2024, en la Galería María Izquierdo del CUCSH se presenta la muestra fotográfica realizada por Ricardo Vinós.
En la inauguración del evento estuvieron presentes: Dr. Juan Manuel Durán Juárez, Rector del CUCSH; Emilio González, ACNUR, y Alonso Leal, Ateneo Español en México, Dr. Tonatiuh Guillen, profesor investigador de la UNAM.
Alonso Leal, mencionó que el exilió español se profundiza en términos de abstracción que se manifiestan en la obra presente “pocos documentos resultan tan eficaz como la mirada del fotógrafo que despierta la conciencia. Las fotografías actúan en la conciencia de quienes fueron tocados directa o indirectamente por el exilió”.
En Almario del exilió “se encuentra los retratos de los exiliados que poseen la virtud de reconocernos en la mirada de las fotografías”, afirmó Alonso Leal.
Por su parte Emilio González, dijo que la memoria histórica es digna de recuperarse, muestra de ello es la exposición de “Almario del exilio” que expone nuestro pasado y presente en el desplazamiento forzado “En las fotografías vemos rostros de seres humanos que han generado nuevas formas de volver a comenzar una vida, con contextos históricos vulnerados”.
El Dr. Juan Manuel Durán Juárez, mencionó que esta exposición tiene un aspecto importante y aunque la obra se califica como sublime, es consciente de que esté aspecto de la memoria “nace de hechos que no se tendrían que volver a repetir”. No obstante, continúo el Rector del CUCSH, “de aquí nacen personajes importantes de la historia. Con los refugiados nos une el esfuerzo por el estudio de los desplazamientos forzados y las acciones como instituciones ayudan a enriquecer la colaboración cultural”.
En la razón de ser de la exposición, el Fotógrafo , Ricardo Vinós, escribe que “en la fotografía encontró un camino opuesto al mero registro descriptivo, en dónde la imaginación fotográfica crea en la facultad de captar emociones y visiones trascendentales, en dónde el conocimiento de esa mirada alude a todos los misterios del mundo para dar forma a un raro lenguaje de pureza fotográfica”.
En “Almario del exilio”, el universo de la memoria histórica se define como una memoria humana de acontecimientos que comprenden una asociación generalizada en donde se encierran singularidades, lugares en que la ley del universo se suspende de hechos aniquilados por la historia.
Ricardo Vinós Nace en la ciudad de México en 1943. Sus fotografías siguen una estructura de series concebidas como libros de autor.