Sábado 3 de Junio de 2023

Convocatoria

PRESENTACIÓN

La Redde Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia (REDDIEH) contempla entre sus principales fines el “intercambio de ideas para el mejoramiento de la docencia, la difusión y la investigación en enseñanza de la historia, así como el trabajo inter, multi y transdisciplinario para su difusión”
Consciente de que sólo con trabajo colaborativo entre disciplinas es posible lograr la valoración social de las ciencias sociales y de las humanidades, la Universidad de Guadalajara y el Comité Directivo de la REDDIEH; la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ); la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP); la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS); la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ); el Instituto de Investigación sobre la Universidad y la Educación, (UNAM); la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, (UMSNH) y la propia Universidad de Guadalajara, (U de G)) a través del Comité Organizador: CONVOCAN al Quinto Encuentro Nacional de Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia, al Tercer Encuentro Internacional de Enseñanza de la Historia y Segundo Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia, los días 9, 10, 11, y 12 de septiembre del 2014.
 

Los ámbitos de intervención o ejes temáticos en torno a los cuales se organizan las líneas de investigación y las mesas de trabajo corresponden a la esencia de la REDDIEH, y son: Docencia/Enseñanza; Difusión/Divulgación e Investigación.

EJE TEMÁTICO
(E) Enseñanza/Docencia

MESAS DE TRABAJO
1. Competencias didácticas
2. Teoría y métodos didácticos
3. Estrategias de aprendizaje
4. Tradiciones e innovaciones en la enseñanza de la Historia
5. Práctica docente
6. Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la enseñanza de la Historia (TIC´S)

EJE TEMÁTICO
(D) Difusión/Divulgación  

MESAS DE TRABAJO
1. La divulgación de la Historia en la sociedad globalizada
2. La difusión de la Historia en la formación del historiador
3. Los libros de texto
4. Uso de las Tecnologías de la Información y la comunicación (TIC´S) en la divulgación/difusión de la Historia
5. Difusión de la Historia en ámbitos no escolares; museos, cine, literatura, turismo histórico
6. El conocimiento histórico para la formación de ciudadanos

EJE TEMÁTICO
(I) Investigación

MESAS DE TRABAJO
1. Historia, interdisciplinariedad e interculturalidad
2. Proyectos de investigación en enseñanza de la Historia
3. Vinculación entre docencia e investigación
4. La enseñanza de la Historia como objeto de investigación
5. Metodologías de investigación en la enseñanza de la Historia
6. El papel de la investigación en la transformación de las prácticas docentes
7. Investigaciones historiográficas sobre los procesos de enseñanza, aprendizaje y difusión de la Historia en diferentes épocas

INFORMACIÓN GENERAL

Habrá mesas para venta y /o intercambio de publicaciones interinstitucionales.
El programa socio-cultural se incluirá en el programa general.
Las semanas previas al encuentro se enviará el programa detallado.

SEDES
Universidad de Guadalajara
Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH)
La Normal
Guanajuato #1045, Col. Alcalde Barranquitas, C.P. 44260.
Guadalajara,Jalisco,México.
Teléfono: +52 (33) 38193300.
Departamento de Historia
Teléfono: (01 33 ) 3819 33 11 Horario de Atención (8:00 a 17:00 hrs)

CUCSH - Los Belenes
(Sólo talleres)
Av. José Parres Arias 150 (cruce con Periférico Norte). C.P. 45180
Zapopan, Jalisco. México
Maestría en Historia de México
Teléfono: (01 33) 3819 3300 Ext. 23 635 Horario de atención (8:00 a 15:00 hrs)

INFORMACIÓN
www.cucsh.udg.mx
http://www.cucsh1.udg.mx/sitios/blogs/bacadohis
htorres@cencar.udg.mx
reddieh2014gdl@gmail.com

maestria.historia@csh.udg.mx

reddiehtes@gmail.com (Sólo pago membresía REDDIEH)