En nombre del Comité Directivo de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia, tengo el gusto y la oportunidad de dar la bienvenida a tod@s los participantes del V Encuentro de la REDDIEH, 2º Foro Nacional sobre Libros de Texto de Historia y Tercer Encuentro Internacional sobre Enseñanza de la Historia, que en esta ocasión tenemos el gusto de celebrar en la bella “Perla Tapatía”; ciudad emblemática del Occidente de México y sede de las tradiciones más representativas de nuestro país, el mariachi y el tequila; bienvenidos a Guadalajara.
Tenemos la participación de más de 150 ponentes, dos conferencias magistrales, una asamblea general, dos eventos sociales, Fiesta en Jalisco y Cena Mexicana, un foro nacional sobre Libros de texto de historia, con la participación de personalidades significativas en este aspecto y un evento de particular interés académico, el Encuentro con la Dra. Ana Elena Zavala Freire, distinguida académica de la Universidad de Montevideo, Uruguay.
Este Encuentro resume la experiencia acumulada del 1er Encuentro de Zacatecas, el 2º de Toluca, Estado de México, el 3º de Ajusco, Ciudad de México, el 4º de Querétaro; y ahora los resultados del V Encuentro se proyectarán al 6º Encuentro fortaleciendo a nuestra bien amada Red.
Estoy seguro que este Encuentro constituye una espléndida ocasión no sólo para la discusión académica de los temas que nos convocan y que discutimos en los diferentes ámbitos de nuestro quehacer profesional, sino también es una ocasión espléndida para fortalecer y crear vínculos de permanente amistad y fraternidad.
Pero debo aclarar, no es sólo este nuestro objetivo, ya que reconocemos como objetivos ineludibles y permanentes la discusión y la reflexión del estado que guardan la docencia, la difusión y la investigación en enseñanza de la historia; éstos ejes son nuestra fortaleza, nuestra preocupación y las alternativas de solución que emerjan producto del trabajo académico, son nuestra aportación a la sociedad de México, ya que reflejan nuestra capacidad de pensar, de crear y de hacer.
Aseguro todos los trabajos que fueron aceptados para este Encuentro son de autoría de distinguidos científicos sociales y reconocidos líderes intelectuales en el ámbito de la enseñanza de la historia. Su labor, experiencia y pensamiento están plasmados en cada una de las ponencias que se presentarán, debatirán y discutirán en los espacios respectivos. Estos criterios son el aval y garantizan la calidad y pertinencia de los trabajos incluidos en el programa.
El V Encuentro de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia, constituye un paso más hacia la consolidación de la REDDIEH, y refleja sin duda la calidad de sus ponentes y su contribución para que nuestro país sea cada vez más justo enseñando y divulgando historia democrática, incluyente y plural.
Es un gran privilegio mostrar al mundo académico del país los avances de nuestras investigaciones, los saberes en que creemos y los valores en que apostamos nuestras actividades profesionales.
Bienvenid@s
Dr. Hugo Torres Salazar
Presidente de la Red de Especialistas en Docencia, Difusión e Investigación en Enseñanza de la Historia
Guadalajara, Jalisco. México. Septiembre de 2014.